
Seguramente ya te viene a la cabeza y has escuchado en algún momento hablar de éstos conceptos. Con la superpoblación aumenta la demanda de recursos, que en muchas ocasiones se ve agravada por la sobreexplotación. El desarrollo global de esos bosques sostenibles hará que la huella de carbono disminuya globalmente. Son dos conceptos que van de la mano, y que vamos a intentar explicarte más detenidamente en éste artículo.
GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE

Los bosques son imprescindibles por muchos motivos, enumeramos los principales:
- Favorecen la biodiversidad, multitud de especies autóctonas viven en su entorno natural. Si eso se elimina, mueren.
- Fuente de recursos naturales (madera, alimentos y plantas medicinales principalmente)
- Reguladores climáticos. Absorben CO2 , uno de los gases causantes del efecto invernadero (son los llamados sumideros forestales o sumideros de carbono). Son cruciales para limitar el cambio climático. Favorecen además la humedad ambiental.
- Almacenan agua en forma de acuíferos, evitan la desertización
¿QUÉ ES UN DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE?
CARACTERÍSTICAS DE UN BOSQUE SOSTENIBLE
- Siempre existe un porcentaje de árboles que no se talan, con ello se evita que la biodiversidad se vea comprometida, además de favorecer la regeneración del bosque.
- Plantar árboles, siempre que los que han sido explotados no puedan regenerarse.
- “Selección natural” de árboles, sobreviven los que están en buen estado, eliminándose los árboles enfermos.
HUELLA DE CARBONO
Es nuestro impacto sobre el clima, se podría definir como nuestra particular colaboración al cambio climático. Podría definirse también como la cantidad de emisiones (directas o indirectas) de gases efecto invernadero provocadas por la actividad humana. Se mide en toneladas de CO2
¿CUÁL ES NUESTRO IMPACTO EN LA NATURALEZA?
EFECTO INVERNADERO ¿QUÉ ES?

Los Gobiernos tienen mucha responsabilidad en la correcta toma de decisiones, pero todo parte también de un compromiso personal o corporativo ¿te unes al cambio?